Programa de Limpieza Costera busca mitigar los impactos provocados por los desechos marinos

El Programa de Limpieza Costera de la Fundación Coca-Cola de Ecuador (FCCE), que se realiza en las Islas Galápagos desde el 2004, inició su implementación para el año en curso. Este 2022, incluye jornadas de limpieza en el archipiélago, además de nueve áreas marinas y costeras protegidas del Ecuador continental. Desde el 2016, la iniciativa se desarrolla a través de la alianza interinstitucional, entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y la Fundación Coca-Cola del Ecuador, trabajo en conjunto que busca mitigar los impactos provocados por los desechos marinos que amenazan a la biodiversidad en múltiples paisajes como playas, manglares e incluso islas remotas de Galápagos.
“Como Fundación Coca-Cola, apostamos por soluciones para construir un mundo mejor; queremos marcar la diferencia en la vida de las personas, comunidades y nuestro planeta, por eso ayudamos a generar cambios positivos a corto, mediano y largo plazo, que benefician a la flora, fauna y comunidades de nuestras islas Galápagos y de todo el Ecuador, aportando significativamente al cuidado del ambiente y la sostenibilidad”, indicó Paola Palacios, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Ecuador y Perú.
Desde el inicio del programa, la Fundación Coca-Cola ha desarrollado sus actividades de limpieza costera, en el marco de la visión “Un Mundo sin Residuos”, iniciativa que tiene como meta, hasta el 2030, recolectar y reciclar el equivalente al 100% de sus productos. También, seguir trabajando para lograr envases 100% reciclables. En el marco del Día Mundial de la Tierra, 22 de abril, y con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la importancia de conservar los recursos naturales, promoviendo un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, el Programa Limpieza Costera, presenta los resultados de sus dos primeras expediciones de limpieza en 2022, en sitios remotos de las Islas Galápagos.
La basura marina es una problemática a nivel mundial y la Reserva Marina de Galápagos es especialmente vulnerable debido a las corrientes marinas que confluyen en el archipiélago y acarrean basura de distintas fuentes. Cada año el Programa de Limpieza Costera incluye entre sus actividades los viajes largos de limpieza costera en sitios remotos. “Son lugares muy lejanos, donde no existen pobladores ni visitantes sin embargo la presencia de basura acarreada por las corrientes oceánicas, amenaza a los frágiles ecosistemas de Galápagos”, mencionó Mariana Vera, gerente del Programa Galápagos de CI-Ecuador.
El Programa de Limpieza Costera representa el compromiso ambiental por mejorar la salud de los océanos. La iniciativa continuará con las jornadas de limpiezas submarinas y viajes cortos y largos de limpieza en sitios de difícil acceso de islas pobladas de Galápagos, así como también las jornadas de limpieza de playas en nueve áreas protegidas de Ecuador continental.