Thursday, 16 Jan 2025

Recomendaciones para impulsar un micronegocio y así garantizar su éxito a largo plazo

 
 
   

 

El auge de los micronegocios a nivel nacional, principalmente a partir de la pandemia por el Covid-19, ha tenido un fuerte impacto en la dinamización de la economía ecuatoriana. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha señalado que este tipo de negocios generaron el 25,35% de los empleos en el país en el año 2021. María Soledad Castañeda, gerente de Banca Empresas de Banco ProCredit, explica que “Un micronegocio emplea hasta 10 trabajadores, y/o registra ingresos anuales menores a $100.000. Usualmente son administrados por pocas personas, que por lo general, son miembros de la misma unidad familiar, e inician sus actividades desde sus mismos domicilios o en pequeños locales comerciales propios o arrendados”.

 

Considerando su importancia para el impulso de la economía nacional, la representante de Banco ProCredit presenta a continuación información relevante en torno al manejo responsable de las finanzas de los micronegocios, incluyendo las claves para impulsar su crecimiento y así garantizar su éxito a largo plazo.
Sobre los micronegocios y su manejo responsable
● Hasta finales del 2022, en el Ecuador existían 56.184 microempresas, lo que representa una participación del 64% del total de las empresas a nivel nacional. Los micronegocios están presentes en prácticamente todos los rubros, siendo los más comunes los siguientes: Servicios, Comercio, Producción.

 

Para manejar responsablemente un micronegocio, es fundamental tomar decisiones informadas en torno a aspectos como la compra de mercadería o materia prima, expansión del negocio con la inclusión de nuevas líneas o sucursales, e inclusive para implementar una campaña de marketing”, manifiesta la especialista de Banco ProCredit.

 

Sobre las claves para impulsar el crecimiento de un micronegocio
Muchos microempresarios cometen errores que impiden que su negocio prospere. Para poder impulsar el crecimiento de un micronegocio, la experta de Banco ProCredit recomienda: Identificar el mercado objetivo, Elegir un lugar adecuado, Establecer una estrategia de marketing, Ofrecer un excelente servicio, Controlar los ingresos y gastos, Capacitarse y actualizarse, Buscar financiamiento apropiado, Medir periódicamente el crecimiento del micronegocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *