Friday, 21 Mar 2025

Recomendaciones para protegernos en línea

 
 
   

 

En la más reciente edición del Índice de Civilidad Digital1 (ICD) de Microsoft, se identificaron los cinco principales riesgos a nivel mundial a los que estamos expuestos a través del internet: 1) contacto no deseado, 2) engaños/fraude/estafas, 3) sexting no deseado, 4) trato de manera mezquina y 5) trolling. Por ello, en el marco del Día del Internet seguro (SID – Safer Internet Day), una iniciativa internacional para promover el uso más seguro y responsable de la tecnología, especialmente entre los niños y los jóvenes; Microsoft ha recopilado una serie de recomendaciones para mejorar la experiencia de navegación de una forma respetuosa y segura.

1. Defienda su computadora:
· Fortalezca las defensas de su computadora. Mantenga todo el software (incluido su navegador web) actualizado. De igual manera, recuerde instalar un antivirus legítimo y software antispyware.
· Verifique la información que recibe. No realice descarga de software malicioso o de forma ilegal. Revise la información y remitente de archivos adjuntos, así como enlaces en correo electrónico, mensajería instantánea o en redes sociales, incluso si conoce al remitente.
2. Proteja su información personal:
· Antes de ingresar datos confidenciales, busque señales de que una página web es segura como: una dirección web con “https” al inicio y el ícono de un candado cerrado () al lado.
· Nunca brinde información confidencial (como un número de cuenta o contraseña).
· Nunca haga transacciones financieras en línea en un computadora pública o compartida, o en una red inalámbrica compartida.

3. Cree contraseñas seguras y manténgalas en secreto:
· Use frases largas u oraciones que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
· Use diferentes contraseñas.
4. Cuide su reputación en línea:
· Haga una búsqueda sencilla de lo que hay en internet sobre usted y repítalo periódicamente.
· Mejore su reputación publicando información positiva en sus perfiles en línea.
· Interactúe de una forma respetuosa y cordial en el mundo digital.

5. Use las redes sociales de manera más segura:
· Busque las opciones de configuración en servicios como Facebook, Twitter e Instagram para administrar quién tiene acceso a ver su perfil o fotos etiquetadas con su nombre.
· Sea cuidadoso al aceptar solicitudes de amistad.
6. Tome medidas adicionales para mantener a los niños más seguros en línea:
· Haga de la seguridad en línea un esfuerzo familiar, una combinación de orientación y monitoreo.
· Negocie pautas claras para el uso de juegos web y en línea que se ajusten a la madurez de sus hijos.
· Infórmese a sí mismo y a los niños sobre los riesgos del contacto con extraños.
· Preste atención a lo que hacen los niños y a quién se encuentran en línea, así como el contenido que consumen en la web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *