Saturday, 19 Apr 2025

Sectores productivos buscan mitigar los efectos del cambio climático

 
 
   
En la fotografía: Fernando Correa, presidente del CEES y Jhoana García, directora ejecutiva del CEES, junto a todos los ponentes del Seminario Net Zero Latitud 0°

 

El Seminario Internacional Net Zero Latitud 0° Guayaquil 2024 se llevó a cabo con el objetivo de fomentar la implementación de políticas sostenibles que contribuyan a la reducción de las emisiones netas de carbono, facilitando el diálogo entre los principales actores del sector de la construcción y el financiero en Ecuador. Todos ellos comprometidos con la promoción de prácticas que impulsen la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono.

 

Las presentaciones resaltaron la importancia de la descarbonización del sector, planteando metas claras, alcanzables y cuantificables. Un aspecto relevante fue el análisis de casos y experiencias innovadoras que podrían replicarse en Ecuador para avanzar hacia este objetivo.

 

Además, en el marco del seminario, se generaron espacios para establecer alianzas entre el sector público y privado, facilitando la inversión en infraestructura sostenible y el desarrollo de proyectos conjuntos mediante recursos provenientes del financiamiento verde. También se promovieron debates sobre la adopción de tecnologías sostenibles y acceso a vivienda social sostenible.

 

Fernando Correa, presidente del CEES, afirmó que “En un contexto de crisis energética derivada del calentamiento global, es esencial coordinar acciones entre sectores estratégicos para disminuir la huella de carbono. A nivel mundial y en Ecuador se están implementando políticas que incentivan la adopción de prácticas eco amigables, pero la coordinación entre los sectores estratégicos sigue siendo un desafío, ya que apenas el 1% de las nuevas construcciones cuentan con alguna certificación de sostenibilidad”.

 

Por ello, encuentros como Net Zero Latitud 0°, que buscan la consecución de acuerdos de cooperación entre diversos sectores, son imperativas para el país. Este espacio facilita el diálogo entre actores clave, impulsa la adopción de políticas sostenibles y acelera la transición hacia prácticas respetuosas con el medio ambiente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *