Yara promueve prácticas de agricultura sostenible para aumentar el rendimiento de los cultivos y la prosperidad de los agricultores

Ecuador es reconocido como el primer exportador de cacao en América Latina y el tercer exportador a nivel mundial, además, tiene una relación sólida con este cultivo que trasciende lo económico; es un distintivo de calidad y fuerza impulsora del desarrollo sostenible. En el país miles de pequeñas fincas producen cacao para venderlo a los fabricantes mundiales de chocolate.
En el epicentro del compromiso con el cacao se encuentran Yara Ecuador, empresa líder en soluciones nutricionales para cultivos, y Marjorie Franco, una destacada productora, acopiadora de cacao y líder de comunidad en El Empalme. Esta historia de colaboración está transformando la manera en que se produce y se comercializa este producto de exportación, hacia una producción más sostenible y rentable.
Los productores de cacao enfrentan desafíos en donde las prácticas de agricultura regenerativa pueden ayudarlos a superar y garantizar una mayor productividad y sostenibilidad en los años venideros. «El cacao es un monocultivo, por lo que los suelos corren el riesgo de degradarse durante muchas décadas de crecimiento si los productores no reemplazan los nutrientes que se lleva la cosecha. Algunos productores desconocen cómo hacer composta con las mazorcas de cacao, que pueden devolver nutrientes al suelo y mejorar su estructura”, menciona Gustavo Pazmiño, líder de Sostenibilidad y Cadena de Valor en Yara.
En el cantón El Empalme, Marjorie Franco es líder de la comunidad productora de cacao. A través de su rol como acopiadora de cacao, se asocia con Yara para compartir conocimientos y fortalecer las habilidades de los agricultores de su región, para que puedan lograr mejores resultados en el campo, mejorar su calidad de vida y crear una cadena de valor del cacao más sostenible. «Utilizamos la agricultura regenerativa proporcionando al suelo los nutrientes que necesita, protegiendo las fuentes de agua, preservando la biodiversidad y ayudando a los cultivos contra el cambio climático. Implementando prácticas de agricultura regenerativa me han ayudado a incrementar la productividad de mi cultivo de cacao de 1.3 a 2.4 toneladas por hectárea año«, menciona Marjorie Franco.
Yara apoya a la cadena de valor de cacao dando acceso a capacitaciones y soporte técnico para los productores por medio de los acopiadores como Marjorie.
Sin duda uno de los aspectos más importantes en la sostenibilidad en la agricultura es el desarrollo de programas de nutrición en función a las necesidades del suelo y del cultivo. Yara capacita a los agricultores para que tomen mejores decisiones con respecto a nutrición y medioambiente.
A través de este proceso, los productores no solo piensan en ser más rentables, sino que saben que están protegiendo el suelo y las fuentes de agua.