Sunday, 13 Jul 2025

«Yasuní sí y punto» promueve el apoyo al «SÍ» en la consulta popular

 
 
   

 

La iniciativa ciudadana «Yasuní sí y punto» ha anunciado la organización de un flashmob en la Plaza San Francisco, en Guayaquil, como parte de su campaña para promover el apoyo al «SÍ» en la consulta popular que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en Ecuador. Este evento se realizó bajo el lema «Al Yasuní le digo sí» y buscó generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de proteger y preservar el Yasuní, uno de los patrimonios más importantes en materia de biodiversidad para el país.

 

La campaña «Yasuní sí y punto» ha surgido como respuesta a la próxima consulta popular, con el objetivo de defender la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad del Yasuní, así como los derechos humanos y colectivos de las comunidades y nacionalidades que habitan la zona, especialmente de los indígenas no contactados. El Yasuní, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad y zona intangible, alberga el 60% de todas las aves de la cuenca amazónica y es un ecosistema crucial para la conservación de la biodiversidad mundial.

 

El flashmob convocó a la ciudadanía a participar para promocionar el lanzamiento del video oficial del jingle «Al Yasuní le digo sí», una producción que ha sido un trabajo llevado a cabo por diversos colectivos y organizaciones de la sociedad civil que apoyan la campaña «Yasuní sí y punto». El jingle, una creación del talentoso artista ‘El Tita’ salsa urbana, ha sido grabado en varias regiones y ciudades del país, como Guayaquil, Salinas, Montañita, Cayambe, Quito, Santa Elena y Sarayaku, en la Amazonía. El lanzamiento oficial del video se presentó en las cuentas oficiales de la campaña «Yasuní sí y punto» en Facebook e instagram @yasunisiypunto y en facebook e instagram @guayacosporelyasuni.

 

El objetivo del video y del flashmob es mostrar la unidad entre regiones y la alegría de defender y proteger la vida en un lugar tan biodiverso y sensible en términos de derechos humanos y colectivos como el Yasuní. La producción audiovisual ha logrado unir artistas, productores audiovisuales y musicales, comunicadores y comunidades, resaltando el apoyo transversal que esta iniciativa ciudadana ha recibido en todo el país.
La campaña «Yasuní sí y punto» ha planteado la necesidad de considerar nuevas alternativas para crear una nueva matriz productiva que no dependa del extractivismo, sino que se enfoque en opciones como el turismo y la bioeconomía. Además, se aboga por la transparencia en temas económicos y políticos, exigiendo contratos accesibles al público y permitiendo que los ciudadanos tengan un papel activo en la toma de decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *