AGSO donará 1 millón de vasos de leche a niños de zonas vulnerables

Es momento de combatir juntos a uno de los enemigos más grandes del país: el hambre. El presidente Guillermo Lasso, busca poner en marcha el “País del Encuentro” haciendo un llamado a la empresa privada a apoyar la reactivación económica y social. En este contexto la Asociación de Ganaderos de Sierra y Oriente AGSO considera como una acción de corresponsabilidad apoyar y extender la mano al Gobierno Nacional en su compromiso para luchar juntos por un Ecuador sin hambre, a través de la leche, uno de los alimentos más completos por su gran contenido de calcio, vitaminas y minerales.
AGSO realizará la donación de 1 MILLÓN DE VASOS DE LECHE, que tiene como finalidad alimentar a niños de más de 2 años de zonas vulnerables, durante los primeros 100 días de Gobierno.
· Ecuador es el segundo país de América Latina con mayor prevalencia de DCI.
· La tasa de DCI en niños menores de 2 años es de 27.2% (Ensanut 2018), casi 3 de cada 10 niños, contra 24.8% en 2014 (Ensanut 2014). La población indígena es la más afectada, con una tasa de DCI de 38.83%, 4 de cada 10 niños. La DCI está presente en todos los quintiles económicos, aunque su prevalencia esté más alta en el quintil más pobre.
· Ecuador no ha podido reducir la DCI en niños menores de 2 años durante los últimos 15 años.
Ensanut (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición).
La presencia de desnutrición crónica infantil está relacionada con una mayor mortalidad y morbilidad durante la primera infancia. Más allá de la manifestación física del retraso de talla para la edad, los niños que sufren DCI tienen mayor riesgo de padecer enfermedades, tener dificultades de aprendizaje y no desarrollar plenamente su capacidad intelectual y sus aptitudes sociales. Por lo cual su rendimiento en la escuela y el colegio también podría ser deficiente, y llevarlos a abandonar su escolaridad prematuramente o a tardar más años de lo normal en completar un ciclo. De adulto, tendrían más probabilidades de sufrir de enfermedades crónicas, así como de desempeñar un trabajo no calificado o no encontrar trabajo; y por lo tanto de tener ingresos bajos.