Wednesday, 19 Mar 2025

El 54 % de las mujeres ecuatorianas buscan una propiedad con la intención de habitarla solas

 
 
   

 

Cada vez más mujeres en Ecuador y en el mundo deciden dar el paso hacia la independencia, eligiendo vivir solas y adquirir su propia vivienda. Esta tendencia refleja un cambio social significativo, donde la autonomía, la estabilidad y el empoderamiento se convierten en pilares para una nueva generación de mujeres que construyen su propio destino.

 

En Ecuador, el 54 % de las mujeres que buscan una propiedad lo hacen con la intención de habitarla solas, según estudios recientes del sector inmobiliario. Además, el 38,5 % de los hogares ecuatorianos tienen a una mujer como representante, lo que indica un aumento de 9,8 puntos porcentuales desde 2010, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Esta transformación refleja no solo una evolución en los modelos familiares, sino también un mayor acceso a oportunidades económicas y financieras para las mujeres.

 

Las mujeres desempeñan un papel crucial en la defensa del medio ambiente, liderando iniciativas para la conservación de recursos y la adopción de hábitos sostenibles. Estudios globales indican que los países con mayores niveles de igualdad de género tienden a presentar mejores indicadores de bienestar ambiental, lo que demuestra el vínculo directo entre la participación femenina y la protección del planeta.

 

IZIHOME, consciente de este nuevo panorama, desarrolla proyectos que responden a las necesidades de las mujeres que buscan independencia y sostenibilidad. La arquitecta María Beatriz Aguilar, encargada del diseño de las viviendas de la compañía, destaca que los espacios que se habitan también son una herramienta de empoderamiento. «Diseñamos hogares que ofrecen comodidad y acompañan los nuevos estilos de vida, donde la mujer necesita seguridad, funcionalidad y bienestar emocional«, explica.

 

Uno de los principales valores de IZIHOME es la sostenibilidad. La empresa utiliza el sistema de construcción Steel Framing, reconocido por su eficiencia y bajo impacto ambiental. Este método manipula materiales reciclables, reduce los residuos de obra y permite edificaciones más rápidas y seguras, adaptadas a las necesidades de las mujeres que buscan independencia sin comprometer el entorno.

Para María Beatriz, cada vivienda adquirida representa una historia de esfuerzo, resiliencia y sueños cumplidos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *