Wednesday, 19 Mar 2025

Impulsan acciones que fortalecen el empoderamiento económico y profesional de las mujeres

 
 
   

 

En Ecuador, el 44% de mujeres creen que su opinión no es valorada en temas de finanzas, a pesar de que el 68% de ellas a nivel regional, asegura tener un manejo adecuado de su economía. Si bien, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar, emprender y transformar la sociedad, siguen enfrentando obstáculos invisibles que frenan su desarrollo y limitan su acceso a oportunidades.

 

1.     Retos de las mujeres en entornos laborales y contextos financieros

El 26 de marzo, la marca Avon, parte de Grupo Natura presentó el estudio «Sácate la Duda: Hablemos de Dinero 2025», realizado a hombres y mujeres, de 25-55 años, residentes en la región, incluido Ecuador. La encuesta reveló cifras que evidencian las desigualdades persistentes en aspectos financieros y de oportunidades económicas. Uno de los datos más impactantes está relacionado con los puestos de liderazgo, una de las principales brechas identificadas.

Para Grupo Natura, comprender estas realidades es fundamental para impulsar un cambio tangible.

 

La independencia financiera es clave para la equidad de género. Por ello, realizamos este estudio con el fin de visibilizar las barreras que aún enfrentan las mujeres y generar conciencia sobre la importancia de eliminar estas brechas. Nuestro compromiso es seguir impulsando acciones concretas que fortalezcan su empoderamiento económico y profesional, porque estamos convencidos de que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas«, señala Juan Posada, gerente general de Grupo Natura en Ecuador.

 

2.     Equidad de género: maternidad, horarios y brechas

La maternidad sigue siendo un factor que condiciona el crecimiento profesional femenino. El 37% de los ecuatorianos reconoce que tener hijos afecta negativamente la carrera de las mujeres, pero solo el 30% de los hombres admite este impacto. Además, el acceso a horarios flexibles es percibido como un beneficio mayor para los hombres (35%) que para las mujeres (15%), lo que profundiza la desigualdad en su desarrollo profesional y en la conciliación entre vida laboral y personal.

A pesar de estas realidades, el 70% de los ecuatorianos cree que puede haber equidad de género sin que las mujeres sean financieramente independientes.

 

 

La encuesta «Sácate la Duda: Hablemos de Dinero», también confirma que, a nivel regional, persiste un marcado sesgo masculino en la mayoría de los indicadores, manteniendo las brechas de género observadas en 2023 en un estudio similar de la marca. Sin embargo, también se registran avances significativos, con un número creciente de mujeres que perciben mayor equidad en el acceso a la flexibilidad laboral y a puestos jerárquicos.

Avon reafirma su compromiso con 3 causas que fortalecen el empoderamiento femenino en todos los ámbitos, incluida la equidad de género y la lucha contra la violencia de género.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *