El Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador es una iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del país


Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas lanzada en el año 2000, como un llamado a que las organizaciones voluntariamente alineen sus estrategias y operaciones con Diez Principios universales en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Se trata de una apuesta concreta para construir un mundo más justo y sostenible para todos, sin dejar a nadie atrás.
En este sentido, en Guayaquil, Naciones Unidas Ecuador, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y la Cámara de Industrias de Guayaquil, realizaron la presentación de Pacto Global de Naciones Unidas para dar la bienvenida a los nuevos miembros de la provincia del Guayas y presentar el trabajo que realiza la Red para contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de empresas responsables que permitan el cambio.
Dicho encuentro contó con la intervención de Jorge Rosillo, presidente de Pacto Global Ecuador, quien sostuvo que “comprometerse con la sostenibilidad es un gran negocio, ganan las empresas, las personas y el entorno en el cual nos desarrollamos”.
Lena Savelli, Coordinadora Residente de Naciones Unidas Ecuador, señaló que “el sector privado es clave para alcanzar las metas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, queda un gran camino por recorrer, pero me alienta su compromiso de trabajar con Pacto Global”.
Francisco Jarrin Rivadeneira, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, sostuvo que “hemos superado obstáculos, sin embargo, los buenos somos más. Existen instituciones con las que compartimos principios y con las que nos comprometemos a contribuir al cambio”.
Mariana Tufiño, directora ejecutiva de Pacto Global Ecuador, presentó la Propuesta de Valor de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, a través de la cual se busca aportar al desarrollo sostenible del país mediante la articulación de iniciativas públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil que potencien acciones colectivas para el avance de la Agenda 2030.
Por último, durante este espacio, los nuevos miembros ratificaron su compromiso voluntario para incorporar los Diez Principios de Pacto Global como parte de su estrategia de trabajo y usar la fuerza de la acción colectiva para fomentar la responsabilidad cívica en sus organizaciones.