Sunday, 13 Jul 2025

La inteligencia artificial juega un rol crucial para enfrentar la crisis de aprendizajes

 
 
   

 

En la actualidad, la IA es una tecnología clave en todo tipo de industrias, negocios e instituciones. Dentro del ámbito educativo está aún en exploración de su potencial total; no obstante, su presencia es innegable. Se manifiesta en chatbots como asistentes para los estudiantes, automatización de tareas administrativas para docentes y sistemas en línea para aprendizaje.
La particularidad de una Inteligencia Artificial Generativa como ChatGPT es que no se limita a dar una respuesta automatizada a una pregunta, emplea un sistema de aprendizaje capaz de interpretar lo que se le ordena y crear contenido único y nuevo.

 

Muchos estudiantes utilizan esta herramienta tecnológica, para que les haga las tareas, para copiar exámenes a distancia o aprovechar que los programas anti plagio no detectan que el texto ha sido escrito por una Inteligencia Artificial. Desde la perspectiva de Continental University of Florida la inteligencia artificial y la tecnología van mucho más allá, facilitan la gestión educativa, mejoran la eficiencia de los sistemas de gestión del aprendizaje, permiten realizar un seguimiento del rendimiento de los estudiantes en tiempo real y personalizar los planes de estudio.

 

Además, la inteligencia artificial está jugando un rol crucial para enfrentar la crisis de aprendizajes, en especial de las habilidades fundamentales como lengua y matemáticas. También se están desarrollando proyectos que unen la IA con juegos de realidad virtual para mejorar la lectoescritura en niñas y niños con dislexia, lo que a su vez tiene un impacto en la inclusión educativa y avanzan iniciativas que promueven el aprendizaje de lenguas originarias como quichua gracias a bots conversacionales y a recursos educativos digitales.

 

El uso de Inteligencia Artificial también tiene la capacidad de transformar los sistemas de evaluaciones hacia uno más personalizado, en el que el estudiante pueda realizar una autoevaluación y que el sistema le devuelva información al instante sobre qué contenidos necesita fortalecer y dónde encontrar material para lograrlo. Los sistemas de tutoría inteligentes pueden adaptarse a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, promoviendo un aprendizaje más efectivo, personalizado, y atractivo.

 

Paola Moya Peralta, docente de la Maestría en Innovación Educativa en Continental University of Florida, señala que este es un reto para los actuales maestros, el avance tecnológico nos obliga a actualizarnos. “Las personas que no sepan utilizar inteligencia artificial van a ser los próximos desempleados, si no sabes utilizar como básico ChatGPT, si no sabes hacer un prom, no vas a surgir porque va a haber otra persona que lo sepa ser y a esa persona la van a contratar”.

 

La inteligencia artificial está cambiando muchas cosas, incluso el estilo de vida, transformando las vidas de las personas, sus costumbres. Los pequeños están creciendo ya con inteligencia artificial como parte de su vida. Como recomendación de Continental Unviersity of Florida, la IA tiene el potencial de transformar la educación para mejor, pero solo si la utilizamos con cuidado y consideración por los derechos y necesidades de todos los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *