Wednesday, 29 Nov 2023

Puerto Limpio realizó su rendición de cuentas

 
 
   
De izquierda a derecha: Vanessa Santamaría, superintendente Administrativa-Financiera; María Gabriela Blum, intendente de comunicaciones; Samuel Reyes Salvador, gerente general; Ingrid Cusme, intendente de Sistema de Gestión Integrado; y Juan Carlos García, superintendente de Operaciones de Puerto Limpio

 

Consorcio Puerto Limpio realizó su acto de rendición de cuentas, en el que presentó una recopilación de los mayores logros obtenidos en sus 9 años de operación, así como también presentó la campaña de comunicación «El que la hace, la paga». Durante sus 9 años ha ofrecido un servicio de recolección, barrido y transporte de los desechos sólidos con los más altos estándares internacionales, al contar con la mejor infraestructura, maquinaria y flota requerida en este tipo de operación.

El volumen de desechos que Guayaquil generaba hace 9 años bordeaba las 3.097 toneladas diarias. Hoy la ciudad genera más de 4.203 toneladas por día, a un costo de $35 cada tonelada, lo que convierte a Puerto Limpio en la única empresa del Ecuador que ofrece el servicio de recolección más económico. El éxito de Guayaquil ha llevado a adaptar el modelo del servicio, incrementando personal, frecuencias de recolección y barrido, cantidad y diversidad de vehículos, construcción de centros de acopio y puntos de despacho, entre otros, excediendo los elementos contractuales, tanto en los aspectos técnicos como financieros, exigidos por el Municipio de Guayaquil y que responde a las necesidades de la ciudadanía, buscando la mejor relación de costo-beneficio.

Puerto Limpio desarrolla campañas preventivas y educativas permanentemente, involucrando a la comunidad para corregir la mala disposición de basura, con actividades como perifoneo, casa informada y operativos de vigilancia, llegando a un promedio anual de 171.200 hogares.
El Consorcio logró obtener la Certificación ISO 9001:2015 Gestión de Calidad, último estándar aprobado por la organización ISO, Certificación ISO 14001:2014 Gestión Ambiental. Certificación OHSAS 18001:2007 Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Puerto Limpio ha obtenido 10 licencias ambientales y 6 registros ambientales durante su gestión, los cuales además se han sostenido, demostrando en todo momento la observancia de la legislación ambiental vigente. La campaña «El que la hace la paga», inició en julio y radica en la corresponsabilidad ciudadana para mantener a Guayaquil limpia, habilitando un nuevo canal de comunicación, que es la línea de Whatsapp para la recepción de denuncias con fotos y videos que evidencien la mala disposición de los desechos generada por usuarios irresponsables canalizando las novedades al Municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *