Sunday, 27 Apr 2025

Samborondón levantará la primera planta clasificadora de desechos del país

 
 
   

 

La alcaldía de Samborondón precedida por Juan José Yúnez junto a miembros de la empresa privada, firman convenio para construir una planta clasificadora de las más de 110 toneladas de desecho diario que se producen en el cantón de 110000 habitantes y así poder separar lo sólido de lo orgánico y de los plásticos.
El 50% de todos los desechos que genera la ciudad al año se podrá reutilizar gracias a esta mega obra que se levantará en un terreno municipal junto al relleno sanitario, en las afueras de la cabecera cantonal, en la vía Samborondón – Salitre, evitando que se generen gases de efecto invernadero que son nocivos para la vida humana.

 

Cuando se quiere se puede y no podemos pensar en una ciudad del futuro sin pensar en el medio ambiente; esta planta es producto de un convenio entre el Municipio y Geocycle, filial de Holcim, aquí se procesarán los plásticos para darle tratamiento a los desechos con un costo de 2 millones de dólares, rubro que estará a cargo de la empresa privada. Queremos que Samborondón sea la primera ciudad carbono neutro de Ecuador”, manifestó Yúnez.

 

El relleno sanitario se construyó hace 6 años con una vida útil de 10; cuando inició la actual administración incrementaron este tiempo a 15 años y luego a 20, y con la planta clasificadora, que estará lista a finales del 2023, se pretende llegar a una vida útil de 40.

 

En el marco de la ciudad del futuro, incorporando la sostenibilidad como eje fundamental, se firmaron también convenios con Fondagua, Seginus y Bapu para construir una planta de agua para el cantón y otro para la recolección de llantas y baterías, con el objetivo que el medio ambiente tenga más pureza en su aire, no incremente la temperatura del planeta y el estilo de vida de los ciudadanos mejore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *