Tuesday, 5 Dec 2023

¿Cómo sobrevivir económicamente a la cuarentena?

 
 
   

 

La propagación del COVID-19 está dejando varias consecuencias a nivel político, social y económico en todo el mundo. En este contexto, muchas familias ecuatorianas se han visto perjudicadas por temas laborales y financieros que van desde los despidos, reducciones salariales, toma de vacaciones adelantadas, reducción de ingresos, cierre de negocios, y otras situaciones que han significado un fuerte impacto a la economía personal y familiar. En tiempos difìciles lo primordial es mantener la calma. “Se debe analizar a conciencia y ser transparentes con nuestra realidad para revisar cómo está mi presupuesto personal y la economía familiar. Es clave considerar cuál será mi aporte y revisar cómo se van a clasificar mis gastos”, afirma Belén Luzón, jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. Considerando los efectos que desde ya se están viviendo, la experta en finanzas brinda a continuación algunas recomendaciones:

1. Organice su presupuesto: Ser una persona ordenada con las finanzas, es un aspecto que se puede aprender en todo momento y edad. Mediante una hoja de cálculo en la computadora o en una agenda se debe llevar el registro y control de los ingresos y gastos que debe realizar cada mes.
2. Compre inteligentemente: Es importante contar con una lista clara de las compras de alimentación, medicinas y artículos de higiene y limpieza, priorizando los insumos más esenciales.
3. Evite los gastos “hormiga”: No es el momento de realizar compras impulsivas ni dejarse llevar por el pánico que ha ocasionado el COVID-19. Posiblemente piense que adquirir prendas de vestir o accesorios, planificar vacaciones o comprar vuelos, y otros gastos por medios digitales es necesario, pero no es así.

4. Aplace pagos: Si va a aplazar las cuotas de algún tipo de crédito, verifique que los mismos le brinden el beneficio de no cobrar intereses durante ese periodo. En el caso de Cooperativa Andalucía, por ejemplo, las cuotas pendientes de pago no generarán intereses por mora ni gastos de cobranza desde el 16 de marzo hasta la vigencia de la emergencia sanitaria.
5. Priorice el ahorro: El ahorro debe ganar terreno y ser una cultura dentro de la familia de inmediato. En este tiempo es posible ahorrar mucho más debido al propio confinamiento, las restricciones de circulación y el toque de queda. Si desea hacer que crezcan sus ahorros, puede diversificar sus inversiones por medio de varios instrumentos financieros (Cuentas de Ahorro: Vista, Ahorro Programado, Ahorro Flexible, Depósitos a Plazo Fijo). En Cooperativa Andalucía ofrece un Plan de Ahorro Programado con depósitos mínimos de 20 dólares mensuales, una alta rentabilidad y plazo mínimo desde 6 meses. Otra opción es el Plan de Ahorro Flexible, donde el cliente tiene la posibilidad de elegir el monto mensual a ahorrar y el tiempo (por un mínimo de 24 meses, y hasta 30 años) de acuerdo con su meta financiera, con una tasa de interés anual del 7%.

6. Evalúe la solicitud de créditos: Considere los valores del flujo mensual que va a comprometer y cuál será el plazo porque este rubro será permanente y por algunos meses, el crédito le permitirá cumplir con sus pagos, siempre y cuando se lo haga de manera inteligente y sin caer en deudas excesivas que no vaya a poder cubrir más adelante. Cooperativa Andalucía, ofrece créditos de consumo con tasa de interés desde el 12.80%, montos desde $ 500.00 y hasta $ 30.000, con flexibilidad en sus requisitos y plazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *