Mujeres que transformaron el mundo de la tecnología


Con frecuencia son los hombres quienes obtienen el mayor protagonismo en los libros de historia, sin embargo, son muchas las mujeres que con sus aportes en el sector de tecnología han transformado el mundo en el que vivimos. Recordemos algunos hitos en la historia, tales como la llegada del hombre a la luna, la invención del internet o la posibilidad de escribir, modificar y corregir textos en una computadora en cuestión de segundos. Detrás de cada uno de estos avances para la humanidad han estado las mentes maestras de diferentes mujeres. A continuación, Kingston quiere honrar a 10 mujeres que han hecho historia en el mundo de la tecnología.
1. Ada Lovelace (1815-1852) fue indispensable para el campo de computadores y programación, su apoyo fue imprescindible para generar el primer algoritmo que puede ser procesado por una máquina y por ello es considerada como la primera programadora de ordenadores.
2. Edith Clarke (1883 – 1959), patentó una calculadora gráfica que resolvía problemas de transmisión eléctrica. La calculadora Clarke que inventó podía solucionar ecuaciones con corriente eléctrica, voltaje e impedancia en líneas de transmisión.
3. Grace Murray Hopper (1906-1992), es principalmente reconocida por su aporte frente al Lenguaje Común Orientado a Negocios (COBOL), ya que este se basa en el lenguaje FLOW MATIC que ella diseñó el primer compilador para un lenguaje de programación. Gracias a su teoría y convicción por probarla, hoy contamos con muchos programadores.

4. Hedy Lamarr (1914 – 2000) trabajó en el desarrollo de nuevas tecnologías militares con George Antheil y juntos idearon un sistema de comunicación secreta que lograron patentar. Se trataba de una técnica de modulación de señales en espectro expandido que permitía el cambio entre frecuencias. Su contribución fue fundamental para que hoy podamos usar tecnologías tan cotidianas y útiles como son el Wifi y Bluetooth.
5. Katherine Johnson (1918-2020) esta ingeniosa matemática fue pionera en las misiones especiales de la NASA, ayudando a la humanidad a llegar a la luna. Katherine fue honrada en el 2015 por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien le otorgó la Medalla de la Libertad, máxima condecoración civil de este país.
6. Evelyn Berezin (1925-2018) es conocida como la madre de los procesadores de texto, pues creó el primer sistema digital para escribir y editar texto.
7. Frances Elizabeth Allen (1932) es especialista en optimización de compiladores, dedicando sus esfuerzos a mejorar el rendimiento de programas de computador. Sus contribuciones aceleraron el uso de sistemas de computación de alto rendimiento y mejoraron el rendimiento de programas informáticos.
8. Las chicas del ENIAC (1946-1955) Las “Top secret Rosies” fueron 6 mujeres matemáticas estadounidenses que programaron El ENIAC, el primer computador electrónico. Estas brillantes mujeres fueron Betty Snyder, Jean Jennings, Kathleen McNulty, Marlyn Wescoff, Ruth Lichterman y Frances Bilas. Con este ordenador se podían hacer cálculos sobre muchas operaciones básicas y tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la programación.

9. Radia Perlman (1951). Es creadora de software e ingeniera de redes. Radia ha sido calificada como “La madre del internet” ya que fue la creadora del protocolo STP (Spanning tree protocol) que es fundamental para permitir la redundancia de caminos en las redes de área local (LAN).
10. Cecilia Berdichevsky (1952 – 2010) fue la primera programadora argentina, pionera en informática en América Latina y reconocida por el uso de Clementina, la primera computadora utilizada en ese país con fines científicos. Su trabajo ha inspirado a mujeres en toda la región, pero especialmente en Argentina, donde 13 mujeres periodistas de ese país adoptaron el nombre de “las clementinas” ya que se dedican al periodismo especializado en tecnología.