NIRSA trabaja constantemente en limpieza de playas

La forma en que gestionamos el cuidado de los océanos, recurso vital para la humanidad, depende mucho de las acciones que las comunidades asentadas cerca de las playas puedan realizar. Por ello Negocios Industriales Real S.A. NIRSA, participa de manera constante en la limpieza de algunas zonas costeras y en días pasados la empresa realizó una minga en el sector conocido como la Balsa del Esterillo, en dónde participaron más de 300 voluntarios de Playas y sus alrededores. A decir de John Arango, jefe de Gestión Ambiental de NIRSA, durante la jornada de limpieza, que recorrió más de 1 kilómetro de playa, se lograron recoger aproximadamente 50Kg entre colillas de cigarrillo, platos y vasos de papel, tapas(plásticas) y tapillas de botellas de vidrio.
De su parte Carolina Bolaños, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de NIRSA, señala que para la empresa es importante aportar en la sustentabilidad del recurso marino, no solo por ser su principal fuente de trabajo, sino porque la contaminación marina, que proviene en su mayor parte de fuentes terrestres, ha llegado a niveles alarmantes. “Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, los océanos absorben alrededor del 30 % del dióxido de carbón generado por las actividades humanas y se ha registrado un 26 % de aumento en la acidificación de los mares desde el inicio de la revolución industrial. Por cada kilómetro cuadrado de océano hay un promedio de 13.000 trozos de desechos plásticos”, dijo.
Es importante destacar que NIRSA aplica y ejecuta su Plan de Manejo Ambiental (PMA) con auditorías bienales que establecen las acciones requeridas para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales en cumplimiento de las regulaciones vigentes en el país. Mediante la actividad de limpieza de playas, Negocios Industriales Real S.A. NIRSA, aporta con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca, aquí al 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.