Veramaris reduce la dependencia de los recursos marinos para la alimentación de los peces

Con el objetivo de ayudar a la industria de la acuicultura a crear una producción más sostenible de proteína animal, DSM, una empresa mundial basada en la ciencia para la nutrición, la salud y la vida sostenible, la señala como la principal solución para reducir la dependencia de los recursos marinos para la alimentación de los peces, Veramaris®, un aceite a base de algas marinas y la primera alternativa viable al aceite de pescado como fuente de omega-3 EPA y DHA.
Producida a partir de solo dos materias primas, algas y azúcar, la tecnología se creó en asociación con Evonik, para producir omega-3 EPA (eicosapentaenoico) y DHA (docosahexaenoico) a través de un proceso de fermentación único a gran escala para alimentos para peces. Las algas marinas convierten el azúcar en ácidos grasos omega-3, que luego se concentran en un aceite rico en omega-3 EPA y DHA. La solución contiene el doble de omega-3 EPA y DHA en comparación con el aceite de pescado tradicional.
“Una de las principales limitaciones del mercado de la acuicultura es la dependencia de ingredientes marinos para alimentar a otros peces, principalmente aceite de pescado. Sin embargo, para satisfacer la demanda de consumo de una población en crecimiento, será necesario adoptar nuevas tecnologías y prácticas dentro de los límites planetarios para reducir el impacto en los océanos tanto como sea posible”, dice Carlos Saviani, Líder Global de Sostenibilidad en DSM. Una tonelada de aceite de algas Veramaris® equivale a 60 toneladas de captura silvestre, lo que significa que se capturan menos peces de los océanos. Cada año, 1.2 millones de toneladas de pescado ya no se capturan del océano con el uso de esta innovación.
El aceite de pescado contiene los principales ácidos grasos omega-3 EPA y DHA importantes no solo para la salud y el desarrollo del pescado, sino también para el valor nutricional del producto final para el consumo humano. Actualmente, los alimentos marinos representan al menos el 20% de la fuente diaria de proteínas para más de tres mil millones de personas en todo el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). «Según estudios internos, durante los últimos diez años, la industria del salmón ha reducido los niveles de omega-3 EPA y DHA para mantener los recursos marinos, lo que en consecuencia ha disminuido el contenido de omega-3 del salmón en un 50% y, por lo tanto, su valor nutricional”, subraya Saviani.
Veramaris® alivia la presión sobre la sobrepesca de peces silvestres, lo que permite que la industria del salmón se convierta en un productor de pescado sostenible al tiempo que mejora la biodiversidad marina y aumenta los niveles de omega-3 en el filete de salmón disponible para el consumo humano. “El salmón, en particular, contiene proteínas de alto valor nutricional para el consumo humano y ofrece varios beneficios para la salud. En este escenario, nuestro objetivo es preservar la biodiversidad marina, asegurar alimentos más saludables y nutritivos para las personas y ayudar a la industria a emplear prácticas aún más sostenibles, especialmente en lo que respecta a los recursos marinos”, concluye.